Skip to content

El proceso de reflexión estratégico

Algunas preguntas que hacerte…

 

> ¿Cuál es el desafío fundamental de tu empresa para los próximos años?

> ¿Qué alternativas dispones para decidir la hoja de ruta?

> ¿Cuáles son los principales riesgos que debes anticipar?

> ¿Sobre qué ventajas competitivas te vas a apalancar?

> ¿Qué anomalías organizativas, operativas o tecnologícas necesitas corregir?

> ¿Qué partes del negocio se deben diferenciar más?

 

Talleres «El Método Northway», Fase MAPA

 

Una secuencia de talleres ordenados que facilitan el debate y la toma de decisión sobre dimensiones clave de la empresa: el propósito y valores de la organización, la vigencia de la propuesta de valor a los canales de distribución, la solidez de los activos críticos, el mapa de riesgos, la adecuación del modelo de negocio necesario a los nuevos retos, los pilares estratégicos.

 

Beneficios

 

> Seleccionar buenas oportunidades gracias a herramientas que ayudan a pensar “fuera de la caja”.

> Consensuar una hoja de ruta en pocas semanas.

> Involucrar al equipo en el proceso, y con las decisiones.

> Anticipar los frenos que dificultarán el cumplimiento.

> Contar con un moderador experto en este tipo de procesos y con este formato abierto.

Implantar y seguir los objetivos estratégicos con el sistema OKR

Algunas preguntas que hacerte…

 

> ¿Qué objetivos elegir para cumplir las líneas estratégicas acordadas?

> ¿Cómo conseguir la implicación del equipo al formar grupos multidisciplinares que debaten iniciativas que impactan el negocio?

> ¿Cómo lograr que el equipo se enfoque en los resultados a conseguir más que en las tareas a realizar?

> ¿Qué sistema de seguimiento y de feedback adoptar para cumplir las iniciativas del Plan en plazo?

> ¿Cómo compaginar el cumplimiento de la estratégia con el día a día más operativo del equipo?

 

 

Talleres «El Método Northway» Fase SPRINT

 

> Se convierte el Plan en objetivos anuales, líneas de acción e indicadores trimestrales, y tareas semanales gracias al sistema OKR.

> Se le da claridad al equipo sobre lo que se espera de ellos. 

> Con los Sprints los directivos y mandos desarrollan el Plan organizados en equipos rotativos, y guiados por mentores que facilitan el proceso.

> Desarrollan los objetivos, estiman los recursos necesarios, y lo presentan en un formato reglado para ser debatido y ratificado.

> Identican y trabajan los posibles riesgos para su consecucion.

> Se establece el proceso de seguimiento por parte de sus responsables semanalmente, mensualmente, hasta la siguiente revisión trimestral.

 

Beneficios

 

> Trabajar en equipos multidisciplinarios, cruzando las opiniones de directivos diversos para llegar a acuerdos.

> Conseguir que todos tengan una visión global de la empresa, sus objetivos y decisiones.

> Proceso Bottom-Up que facilita el consenso con la dirección y la posterior implicación en la puesta en marcha y el seguimiento.

Taller "Riesgos & Oportunidades de las tendencias"

Algunas preguntas

· ¿Cómo identificar tendencias que nos permitirán prepararnos a futuros posibles?

· ¿Cuan arriesgado es dejar a la casualidad que las cosas vayan bien estando sólo en el día a día del negocio?

· ¿Que riesgo supone esperar a que aparezcan datos más convincentes sobre alguna tendencias?

· ¿Puede alguna tendencia posibilitar crear una oferta nueva que proporcione a los clientes un salto de valor?

· ¿Para qué sucesos estamos preparados y para cuáles no?

· ¿Qué tendencias tecnologicas, sociales, medioambientales pueden influir sobre nuestra estrategia?

 

Servicio: Mapa de Riesgos & Oportunidades

· Un taller para debatir y decidir con rigor y orden sobre tendencias emergentes.

· Para que la velocidad del cambio no supere la capacidad de adaptación de una organización, el CEO debe conocer las amenazas y oportunidades que se esconden detras de estas tendencias y cómo pueden llegar a afectar su empresa, asumiendo un nivel razonable de riesgo y vulnerabilidad frente a cada peligro.

· Los riesgos son amenazas que, en caso de suceder, afectarán las operaciones esenciales de la empresa, pero tambien pueden ser oportunidades si se saben aprovechar, anticiparse resulta aqui fundamental.

· El equipo identifica tendencias que pueden tener una influencia decisiva sobre la empresa (tendencias del sector, sociales, tecnologicas, ESG, regulaciones,..), pondera las variables de probabilidad y de impacto. Se consigue un mapa de calor que guarda relación con el apetito al riesgo, la tolerancia y los límites de la empresa. Luego se priorizan y establecen planes de acción y procedimientos.

Beneficios

· Anticiparse tanto a posibles amenazas cómo a buenas oportunidades para el negocio.

· Abrirse a nuevas perspectivas y contar con una cartera de nuevas y buenas iniciativas.

· Definir planes de acción que permitan sacar partido a mejores oportunidades.

Formación in-company "Mide lo que importa y conquista tus objetivos"

Algunas preguntas

· ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta la empresa?

· ¿Hasta dónde puede llevarte estar sólo centrado en hacer mejor lo que ya hacer bien?

· ¿Qué partes del negocio requieren de innovación para ser competitivo mañana?

· ¿Que te aporta un mapa de riesgos con planes claros?

· ¿Si fueras a desaparecer en 5 años sabrías hoy porqué?

 

Taller: Temas críticos de la estrategia que deben conocer el Consejo

· Sesión de trabajo dinámica y participativa que saca el Consejo del día a día y permite con un lenguaje simple, plasmar y debatir de una manera ordenada sobre la vigencia del modelo de negocio ante las amenazas y oportunidades del entorno (nuevos competidores, movimientos sectoriales, experiencia de otros sectores, impacto de la tecnología,…). El objetivo es elevar el nivel de conciencia, abrir nuevas perspectivas, y definir una hoja de ruta maestra para monitorizar las iniciativas adoptadas.

 

Beneficios

· Incrementar el nivel de conciencia e urgencia.

· Generar nueva visión (insights) que ayude a enriquecer el pensamiento estratégico del Consejo.

· Visualizar nuevas opciones que puedan ayudar a adaptar el negocio en medio de cambios constantes e inciertos.

· Inspirar a elegir estrategias correctas para la empresa.

Servicio de Consejero Asesor

Situación

 

> ¿Ocurren circunstancias que por falta de transparencia derivan en perjuicios que se podrán evitar con figuras Independientes?

> ¿Cuántos miembros de tu Consejo cuentan con experiencia como para generar o evaluar nuevas iniciativas estratégicas?

> ¿Se observa en el grupo reticencia ante iniciativas de cambio o ideas innovadoras?

> ¿Cómo podría una figura externa enriquecer el dialogo de las reuniones de manera objetiva y sin intereses personales?

¿Existen dificultades en la comunicación entre el CEO y el Consejo?

 

Servicio: Puesto de Consejero Asesor

 

> Tras años asesorando a empresas de distintas industrias en proyectos de estrategia, cambios organizativos y tecnológicos, quiero comprometer parte de mi tiempo a acompañar a familias empresarias para mejorar la dinámica de sus reuniones de Consejo, desarrollar su visión estratégica, elevar la exigencia sobre el desempeño del negocio.

 

Beneficios

 

> Ofrezco criterio informado, visión global, valentía, integridad, cercanía, serenidad y habilidades de comunicación.