Skip to content
No busques soluciones sin antes entender el problema

Woody Allen dijo en una ocasión «tengo preguntas para todas las respuestas».

Esto me recuerda un sesgo frecuente en gestión empresarial, el de querer poner la solución «antes» que la pregunta, y sin embargo, como muy bien explico Peter Drucker: «La peor decisión es la decisión correcta tomada sobre un problema equivocado porque la decisión equivocada tomada sobre un problema correcto puede revisarse y corregirse».

Así que la cuestión es la cuestión, y muy a menudo, el problema para los directivos es definir el problema.
Pero, ¿Qué es un problema? Según el escritor francés La Beaumelle, «es algo que comprendemos pero que no podemos explicar bien«…

Ante un problema estratégico, el reto del directivo es salir de esa vaguedad, y construir con palabras sencillas una pregunta que aclare la situación y que pueda ser comunicada y entendida por todos los implicados en el proceso. Einstein decía que «si tuviera una hora para salvar el mundo, dedicaría 59 minutos a definir el problema y un minuto a encontrar soluciones» pero me encuentro en muchas empresas en la que la etapa de definición del problema se banaliza cuando no es chapucera. El tiempo y la energía disponibles se dedican a buscar soluciones en lugar de definir el problema. Entonces nos encontramos en una situación de irritación, incomprensión y cuestionamiento, hasta el momento en que alguien pregunta: «¿Cuál era la cuestión?

Para salir de este punto muerto, tenemos que:

  1. Distanciarnos de nuestra aversión natural a los problemas. Es bien sabido que en gestión «sólo nos gustan las soluciones». Pero debemos de dejar de ver los problemas como enemigos y repetirnos una y otra vez que un problema bien construido ya es la mitad de la solución.

  2. Es esencial identificar el problema, ponerlo en palabras y compartirlo con las personas implicadas, comprobando en cada etapa que las palabras utilizadas se entienden y tienen el mismo significado para todos.

  3. Buscar las causas y las explicaciones multiplicando las hipótesis y cruzando los puntos de vista, aunque ello implique desarrollar controversias. Esto significa alejarse de la lógica de «un problema, una causa» porque las causas de un problema son a menudo múltiples.

  4. No intentar «pensar la solución» antes de haber identificado el problema, (un heurístico) negándonos a tener la respuesta antes de la pregunta, ya que esto distorsiona nuestra percepción de la realidad y dificulta nuestro razonamiento.

Al trabajar la estrategia empresarial en la empresa, es crucial un buen proceso de formulación, este es el precio que pagar para salir de la ambigüedad y dejar de trabajar sobre situaciones «falsas».

Este es tambien el enfoque que le da Richard Rumelt cuando dice que “la estrategia es un conjunto coherente de análisis, conceptos, políticas, argumentos y acciones que responden a un reto de gran envergadura”.

Comprender que en la empresa «el problema es el verdadero problema» es la clave para encontrar soluciones más fiables, más sostenibles y mejor compartidas.

¿Está el exceso de información acabando con los directivos?

¿Está el exceso de información acabando con los directivos?

¿Podemos decir que los directivos son una especie en peligro de extinción y que si no entrenan ciertas capacidades las maquinas los sustituirán? Los estrategas deben ver los datos como una herramienta, no un fin en sí mismos, redescubrir su capacidad de…
Saca al elefante que tienes en el ascensor

Saca al elefante que tienes en el ascensor

Tener objetivos de rendimiento a varios años, proyecciones y presupuestos revisables afecta a demasiados "planes estratégicos" corporativos porque son poco útiles en la práctica.Si no identificas y analizas los obstáculos, no los alcanzarás. Con un elefante en el ascensor no puedes subir…
“Los planes son inútiles, pero la planificación es indispensable”, ¿o tampoco?

“Los planes son inútiles, pero la planificación es indispensable”, ¿o tampoco?

"Los planes son inútiles, pero la planificación es indispensable", decía Eisenhower. Pero… ¿y si la planificación tampoco fuera imprescindible en los negocios? Hoy te cuento por qué estrategia y planificación no son lo mismo, y cómo la estrategia realmente útil es la…