Skip to content
¿Está el exceso de información acabando con los directivos?

Cuando Deming (difusor del concepto de calidad total) dijo “sin datos solo eres otra persona dando su opinión”, las empresas no manejaban la cantidad de datos que hoy disponen.


Hoy en día, al centrarse en recopilar información y explotar algoritmos cada vez más sofisticados, algunos directores generales se han convertido en gestores de datos, incapaces de dar un paso atrás y formular una verdadera dirección estratégica.


Y esto convierte la información en una camisa de fuerza.


Nos han vendido los datos como la clave para tomar decisiones informadas, una herramienta para ver el futuro con más claridad.

 

Pero en la práctica observo que las empresas se ahogan en una miríada de detalles insignificantes, perdiendo su capacidad para distinguir lo esencial, e impidiendo a sus decisores desarrollar una visión estratégica clara.

 

«La abundancia de información crea pobreza de atención» dijo Herbert Simon, Premio Nobel de Economía.


Y es que los algoritmos carecen de imaginación, aunque se supone que nos ayudan a predecir el futuro, pero se basan en datos pasados para extrapolar tendencias, sin tener en cuenta los incidentes que puedan surgir en el camino.


Esta falta de imaginación se convierte en un obstáculo para la percepción y la innovación si no la consigue suplir el director general.


En su famoso libro, El cisne negro, Nassim Taleb, explica que la imprevisibilidad y la incertidumbre están en el corazón de la verdadera innovación. Que la rigidez mecánica de los algoritmos nos impide “pensar fuera de la caja” y limita “nuestra capacidad de imaginar lo impensable”.


Participo en talleres en los que muchos directivos se han vuelto esclavos de los datos… y perezosos en su juicio. Parecen haber cambiado reflexión e intuición por una fe ciega en los números.


Pero otro Nobel de Economía (Daniel Kahneman), explicó que un exceso de datos tiene un efecto perverso: «Cuanta más información tiene la gente, menos confía en su intuición».


Al someterse a la fría objetividad de los datos, han abdicado de su mayor fortaleza: la capacidad de ver más allá de las cifras, de discernir oportunidades en aguas desconocidas, siendo valientes tomando decisiones.


¿Está la visión estratégica en peligro de extinción?


Peor aún, ¿Podemos decir que estos directivos son una especie en peligro de extinción porque si no entrenan ciertas capacidades las maquinas los sustituirán?


El verdadero peligro no reside en querer disponer de datos sino en la forma de utilizarlos.


Los estrategas deben redescubrir su capacidad de ir más allá de las cifras para formular visiones audaces, y su capacidad de imaginar futuros inesperados.


Los datos son una herramienta, no un fin en sí mismos.

Así que podemos preocuparnos por los estragos que podría causar el uso indiscriminado de la inteligencia artificial por parte de unos directivos poco creativos al servicio de las maquinas.

 

Pasa un gran día.

 

Si te gustan mis contenidos, puedes conseguir semanalmente otros exclusivos para suscriptores. Regístrate en mi newsletter «Estrategia Anti-frágil»

https://registro-newsletter.grweb.site/

¿Está el exceso de información acabando con los directivos?

¿Está el exceso de información acabando con los directivos?

¿Podemos decir que los directivos son una especie en peligro de extinción y que si no entrenan ciertas capacidades las maquinas los sustituirán? Los estrategas deben ver los datos como una herramienta, no un fin en sí mismos, redescubrir su capacidad de…
Saca al elefante que tienes en el ascensor

Saca al elefante que tienes en el ascensor

Tener objetivos de rendimiento a varios años, proyecciones y presupuestos revisables afecta a demasiados "planes estratégicos" corporativos porque son poco útiles en la práctica.Si no identificas y analizas los obstáculos, no los alcanzarás. Con un elefante en el ascensor no puedes subir…
“Los planes son inútiles, pero la planificación es indispensable”, ¿o tampoco?

“Los planes son inútiles, pero la planificación es indispensable”, ¿o tampoco?

"Los planes son inútiles, pero la planificación es indispensable", decía Eisenhower. Pero… ¿y si la planificación tampoco fuera imprescindible en los negocios? Hoy te cuento por qué estrategia y planificación no son lo mismo, y cómo la estrategia realmente útil es la…